Bueno, bueno! Mhhhh, huele a fin de semana y eso es algo fantástico y Me Gusta.
Esta mañana tras quitarme las telarañas de los ojos y tomar un buen café en mi balconcito, mientras oía la lluvia caer suavemente; he abierto mi blog y he visto que tengo 500 Me Gusta!!!
He pegado un grito sin poderlo evitar y seguro que algún vecino dormido, ha saltado de la cama y se ha acordado de mi familia sin necesidad de conocerla ni tampoco para darme recuerdos para ninguno de ellos.
¿Qué le voy a hacer si a veces la emoción me asalta y la espontaneidad aparece? Estoy feliz y el grito ha sido una muestra de ello.
Mil gracias a tod@s vosotros que me leéis y que clicáis en el «me gusta» de mi blog. A mí, como ya sabéis, también me gustáis vosotr@s!!
También me gusta la montaña, el chocolate negro, los besos, abrazos, sentirme arropada…
Cada día aprendemos algo, o, por lo menos, tendríamos que tener la voluntad para intentarlo, porque la capacidad de aprendizaje es innata en todas las personas, lo llevamos en nuestro interior. Y, esto que digo no es metafórico, si no que está científicamente demostrado. Lo llevamos en la sangre, en nuestro ADN.
Otra cosa es, desperezarse, abrir los ojos de par en par, destaponarse los oídos, levantarse y poner rumbo al mundo de lo hasta ahora, desconocido. Y no voy a hablaros de universos paralelos, de otras dimensiones o cosas similares. Simplemente se trata de aprender de los demás, como mentes inquietas que somos o que podemos ser. Aprender de puntos de vista distintos a los nuestros y siempre aquellos que nos aporten positividad para afrontar los problemas del día a día.
Hay situaciones que nunca viviremos en nuestra familia. Otras, que sin querer, si acontecerán. Aquello que decía Tom Hanks en “Forrest Gump” de: “La vida es como una caja de bombones. Nunca sabes lo que te va a tocar”. Es una frase cierta. A veces vendría bien tener poderes adivinatorios y evitar así, que nos llegaran los malos momentos que la vida, a veces nos da. Pero no es así. Y eso es a veces una desventaja y muchas otras veces, una manera de aprender a vivir y a llevar situaciones.
Hay personas que viven bajo el umbral de la salud, tanto personal como familiarmente. Otras en cambio, viven a la intemperie de una salud débil o les cae una tormenta encima en pocos segundos de la que tardarán en secarse meses, años o quizás, nunca lo puedan conseguir. Estas tormentas las viven por primera vez decenas de familias cada día en el mundo. Si hiciéramos un recuento anual, estas decenas se convertirían en algunos millones de personas.
Todos los casos tienen un inicio común…Dos personas, se conocen un buen día. Se unen, se casan o se juntan y ella se queda embarazada. Os podéis imaginar la celebración y la alegría que viven las familias de ambos progenitores. Ella, sigue todos los controles ginecológicos que tocan cada tres semanas o cada mes. Se hace la prueba de la amniocentesis y, ningún problema. Entre las semanas 16 y 22 del embarazo aproximadamente se realiza a casi todas las mujeres embarazadas, la prueba de la amniocentesis. Hasta el día de hoy solo se pueden detectar, tres problemáticas: diagnosticar una infección intrauterina, para determinar si los pulmones del bebé están suficientemente maduros o para determinar si tiene una anormalidad genética y cromosomática y pueda tener Síndrome de Down.
Todo parece ir perfectamente bien. Llega el día y nace la criatura, un niño, una niña o, en algunos casos gemelos, mellizos e incluso . Eso si, en cualquier caso, para todos los padres, sus hijos son guapos. Los más guapos del planeta Tierra. Un secreto, ¡para mí el mío, también!
El bebé se va desarrollando bien, hasta que llega el momento de gatear y no lo hace. O cuando tendría que empezar a coger objetos con cierta fuerza y se le caen. En este punto es cuando pueden saltar las alarmas y los padres empiezan a pensar en mil y una cosas que al pequeño le pueden suceder. Es el momento de la comparación entre otros niños de su misma edad y el suyo. La familia no puede servirnos mucho como referencia. Seguro que dicen: «Tranquilos, que no pasa nada. Lleva otro ritmo más lento. Pero ya veréis como dentro de nada va a un ritmo normal».
Unos meses después, empieza a gatear. Justo en la época que debería andar. Las revisiones pediátricas tampoco resuelven demasiado. Los pediatras no especializados en temas concretos están limitados a ver las cosas normales: resfriados, alguna bronquitis, pieles atópicas, obesidad infantil. Pero están facultados para derivar a cualquier niño a otros pediatras con especialización en traumatología, neuropediatría, logopedia u otras especialidades, en los casos que traten a niños con problemáticas que ellos no pueden resolver.
Muchos padres se encuentran en una situación incómoda. Pasa el tiempo y no saben que les sucede a sus hijos. Deambulan de un especialista a otro sin rumbo. Van a oscuras y no hacen otra cosa que tropezar una y otra vez con la misma piedra porque no ven ningún punto de luz, ninguna chispa que ilumine tímidamente el camino que necesitan seguir para tirar hacia adelante.
Hasta que llega el día deseado. Ese día sin fecha concreta en el calendario en el que se encuentra con la especialidad que trata la enfermedad o síndrome hasta entonces desconocido. Ese día puede ser el fin de meses o algunos años conviviendo con la terrible incógnita y desesperación de saber que pasa algo y no tiene nombre conocido. Es lo que denominan, enfermedad rara.
A partir de ese momento, dependiendo de la enfermedad se hace o no, un estudio cromosomático para averiguar el grado o nivel de complicación que el hijo está padeciendo en su enfermedad. Y, a partir de ahí, empezar con pautas escolares, de atención especial en la escuela y fuera de ella. Actividades que mejoren la coordinación, que fortalezcan la musculatura corporal, la agilidad mental. También los especialistas recomiendan seguir otras pautas y buscar ayuda en asociaciones de padres y familiares de personas que estén en su misma tesitura. Es la mejor manera de conocer que la familia no está sola en esto, que hay mucha más gente hasta ese momento invisible que se encuentran en un punto similar.
Comprender los motivos por los que algo sucede combate el desconocimiento y teniendo las herramientas es más sencillo todo. Se ha de ir poco a poco, entendiendo, dar pautas sencillas para no agobiar al pequeño, darle ánimo, premiarlo cuando haga las cosas bien. Como a cualquier niño sin dificultades, como niño o niña que es.
Otro trabajo que hay es desechar a las personas tóxicas del entorno cercano y más a las que ni siquiera lo conocen. Si ya sabéis, a esas personas que viven los 365 días del años preparándose para unas olimpiadas, las Olímpiadas de los criticones insolentes e ignorantes. Por desgracia, el mundo esta plagado de estos incansables desconocedores de sus propios familiares y de los acontecimientos que, en sus propias casas pasan. ¡Claro!, se pasan el día entrenando y echando fuego por la boca en forma de crítica destructiva a sus semejantes. Seguro que alguna vez los habéis visto por la calle, seguro! Siiii, veréis.. Son esa gente que mira a un niño en un supermercado, restaurante u otro lugar mientras tiene un enfado y grita. Tras mirar al niño con ojos como platos, mira a los padres y se oye una voz que dice: «Que mal educado que está este niño. Es culpa de ellos. De los padres». Y no saben ni siquiera que ha pasado momentos antes ni tampoco nadie les ha invitado a que den su airada opinión. Esta situación sucede en infinidad de ocasión. Triste, pero se repite bastante.
Llaman enfermedades Raras a aquellas que afectan a uno de cada diez mil habitantes. Aunque si nos pusiéramos a multiplicar, creo que veríamos que de raras no son tanto. Simplemente son menos masivas y por ahora, no hay apenas investigación y menos medicación para la inmensa mayoría de ellas. No se hasta que punto un 7% de la población mundial o casi 4 millones de personas en España son poca gente.
Cualquier persona en alguna etapa de su vida puede sufrir una patología poco frecuente. Por lo que en el bombo de esta lotería estamos todos. Los Olímpicos del chafarderío también!
Síndrome de Asperger, autismo, Síndrome de Down, Síndrome X Frágil, artritis psoriática…son algunas de ellas. En este link de FEDER, encontrarás todas las hasta ahora halladas.
Con este escrito pretendo varias cosas al mismo tiempo. Una de ellas es compartir mi pensamiento sobre este tema. Otra de ellas, algo más egoísta conseguir que se conozca algo más, su difusión. Una tercera, concienciar a la gente que no conoce estas enfermedades y critica a personas porque sí e invitarla a que se callen o, a que les pregunten a estas personas, antes de criticarlas, si las pueden ayudar en algo. Que la curiosidad no productiva, no se quede en nuestras mentes para ver los realities. ¡No, por Dios! ¡Que eso cuece cabezas, las adormila y jamás enriquece.Y una cuarta e igual de importante.
Quiero animar a todas las familias que viven y conviven con alguna persona menor o mayor que tiene una enfermedad. Quiero decirles que tengan fuerzas, que se asesoren, que no dejen de apoyar a los suyos. Cada día podrán ver pequeños avances que se convertirán en sonrisas y bienestar para todos.
Sabemos que nuestro camino empieza en una llanura, en frente nuestro una montaña y nuestra meta es conseguir llegar a la cima y sonreír por haberlo logrado. ¡Vamos a por ello!
Veinticuatro horas en un día se hacen pocas y cortas cuando quieres estar por tus obligaciones y tener, tras ellas, tiempo para el ocio y para el placer de escribir y leer. Pero, las cosas van como van… y a mí me falta tiempo para la escritura, para mí blog y para deleitarme con los blogs que sigo. Espero tener un poco más de tiempo este mes de abril.
En primer lugar, pedir perdón por el atraso en mí respuesta a Óscar. ¡Qué vengüenzi me da!!! Gracias por pensar en mí, por acordarte de este pequeño blog y por la nominación que me has regalado en The infinity dreams Award. En fin.. espero tardar menos en responder la próxima vez. Intentaré mejorar progresivamente. El blog de Óscar «Historias tras tu DNI» es muy dinámico, variado, divertido y ameno. Un gran blog en mí modesta opinión.
Decir que me siento muy pequeña cuando hay personas que se acuerdan positivamente de mí. Casi una duendecilla. Es entonces cuando mi metro setenta y cinco se queda en nada, mientras me embriaga la ilusión y la emoción a partes iguales.
Según las normas, mis deberes son:
1. Agradecer y seguir el blog que te nominó.
Eso no es un deber. Es una alegría poder responder a tal honor! Fet!!
2. Contar 11 cosas sobre ti o tu blog.
11 cosas sobre mí … Mhhh… Cuento 10 vale?
Me encanta escribir (eso creo que no cuenta, jajajaja). Lo que si cuenta es que me llena, me satisface y me hace sentir bien.
Disfruto leyendo vuestros posts. Siempre aprendo de cada uno de vosotros, sobre todo me recargan de energía y positividad.
Estoy intentando escribir un cuento… que con un poco de suerte podré publicar en una de las fechas más bonitas para escritores noveles, consagrados o puntuales y para cualquier lector. Me encantaría publicarlo por Sant Jordi. En Cataluña es el Día de la Rosa i el Llibre. Un día precioso. Un día para enamorados de su pareja, de los libros y del aroma de la flor del amor, la rosa.
Mi blog es un espacio donde me explayo, me siento libre y un lugar donde los poros de mi piel se abren en todo momento.
Me gustan las temáticas sociales, la salud, , hablar sobre sentimientos.
Soy un poco «tocho»..con WordPress. Aún no se crear pestañas para separar temáticas. Necesito ayuda. ¡Help!
Curiosamente, trabajo en un sector que tiene como finalidad, culturizar, informar y divertir a cualquier persona que tenga un mínimo de inquietudes y decida, algún que otro día, romper con su rutina y disfrutar de un rato de entretenimiento.
Me siento feliz al ver que mi pequeño blog interesa. No puedo creer que me aguantéis como lo hacéis quienes lleváis un tiempito siguiéndome y las personas que acabáis de aterrizar en mi mini mundo os hayáis quedado y me regaleis parte de vuestro tiempo. ¡Santa Paciencia la vuestra! Mil gracias y otro millar de besos por ello.
No me pasa como a Óscar, quien tiene la suerte a conocer a varias personas que le siguen. Me gustó la propuesta que hizo, la «Quedada Wordpresera”. Hay propuesta en el aire para cuando vaya por Madrid. Una preciosa librería como primera parada. Espero ir bien pronto y que alguna gata o gato, oriundos o adoptados por esa preciosa ciudad, me hagan conocerla un poco más.
Este año participé en los Premios 20Blogs y cómo ya sabéis, estoy contenta con mi posición. Ya ves, un blog primerizo en un concurso con solera. Pues ahí que fui. Y el año que viene, ya os avanzo que amenazo con volver a presentarme. ¡Y tanto!
3. Contestar las preguntas que hicieron especialmente para tu blog.
¿Por qué comenzaste con tu blog?
Porque lo abrí en 2015 para tener mi espacio para escribir y dejar fluir mis ideas. Pero ese año, no tuve muchas y el blog quedó invernando hasta bien entrado el invierno, a principios de enero de este 2016. Voy algo a contracorriente a veces…Como el tiempo, vaya!
¿Tienes colaboradores o personas que te ayuden en el blog?
Pues no. Pero es algo que me gustaría. Como también publicar un libro con ilustraciones de alguien que sea bastante más artista que yo en temas de dibujos no abstractos. No se me da demasiado bien esta faceta de dibujante o ilustradora.
¿Desde qué países has recibido visitas en tu blog mayoritariamente?
Desde España, EEUU, Argentina, El Salvador, Reino Unido .
¿Cuánto tiempo llevas siendo blogger?
1 años, 3 mes y 10 días. No, con la continuidad que hubiera deseado. Pero las cosas han sido e ido así.
De todas las entradas que has publicado, ¿cuál es tu favorita?
Voy a deciros dos entradas. Si, las dos que hicieron hablar y remover de manera más brutal mis entrañas: «El regalo más grande» y «Vida mía«.
¿Estás pensando en añadir nuevas secciones a tu blog?
Si, pero a ver si alguna alma caritativa me echa una mano y aprendo a poner pestañas/secciones en mi blog
¿Hay algún blog de otro compañero/a del que hayas sacado ideas para el tuyo?
Ideas para secciones que tenía pensadas se afianzan más viendo que compañer@s, las tienen y son tan bellas y entretenidas.
¿Cuánto tiempo le dedicas a tu blog?
Depende la semana. No me atrevo a decir..»depende del día». Marzo ha sido muy poco el tiempo que he podido dedicarle. Este mes, a comparación he dedicado mucho más tiempo que el mes anterior; por poner un ejemplo. Veremos como avanza el año.
¿Cuál es el comentario más bonito que han hecho sobre alguna de tus entradas?
Me niego a decir alguno. Muchos me han hecho acelerar el corazón y empañar los ojos.
¿Existe alguna razón por la que dejarías de dedicarle tiempo a tu blog?
Solo por causas mayores.
4. Nominar 11 bloggers.
Complicado, todos los que sigo me llenan. Cito hoy a:
Un todo metido a presión en una botella llena de nada. Una personalidad fascinante, un carácter arrollador encastado con calzador en un cuerpo poco llamativo. ¿Uno más?
No va a marcar tendencia en el mundo de las celebrities, nunca estará de moda. Aunque poco importa si somos conscientes que son cromos de una colección de un álbum de temporada, papel mojado primero, encartonado y áspero después.
Si este alguien anónimo, como la gran mayoría de gente que le rodea, sea o no conocido por él, deja huella en el corazón de una persona con valores complementarios a los suyos, será un triunfo inmenso y quedará grabado por siempre en el libro de su vida.
El enano de a pie
Era un enano de a pie,
se casó con una enana que pesaba lo que el.
Y tuvo siete enanitos.
Y a los siete dio carrera y a los siete dio besitos.
A él le daban un papel si trabajaba en el circo,
dijo que no y también dijo:
-Aunque soy algo bajito soy muy alto en la cultura,
Bueno… el concurso llega a su fin y de aquí a nada y el jurado nombrará al ganador/a de ganadores de esta edición 2015 de los Premios 20Blogs.
Estoy contenta por conseguir el puesto 35 de la categoría de Blog Personal y el puesto 379 de la clasificación general del concurso. Quien no se conforma es porque no quiere! 🙂
Felicito a un blog amigo por estar entre los 60 blogs finalistas. ¡ Felicidades a Martes de Cuento!!
Mucha suerte a todos los finalistas y cómo se suele decir: que gane el mejor!