David Bowie, el gran camaleón

Nació para ser libre, huyendo desde muy joven de cualquier ser que le ofreciera con endulzadoras palabras, un mundo perfecto para él, en un lugar donde la cautividad es la ley que impera en el aire que respira a diario cada habitante, aunque este bravío parlanchín, la comparaba con el mismísimo edén.

Este buhonero, vendedor de hipnotizantes palabras casi consigue cazar entre sus redes y apresar al camaleón pantera más grande e independiente que pudiera haber conocido en su vida.  Por suerte, el joven y ávido reptil fue a ver con sus propios ojos si tal mundo existía.

Cambió los tonos azulados de su piel por otros grises, ocres y marrones apagados y llegó hasta el reino de la tierra prometida por el cazador de camaleones disfrazado de ángel salvador. Y, escondido tras las malas hierbas, secas y deshidratadas por la contaminación que provocan los malestares, el egoísmo y la falta de sensibilidad, pudo ver que todo lo prometido era la mejor venta del peor alimento, la mentira envasada en bote hermético.

Salió corriendo de allí, emigrando a lugares desconocidos. Pasaron los años y creció corporal y mentalmente. Las gentes que se encontraba a su paso tenían  opiniones dispares sobre él. Unos, lo adoraban y otros lo veían como un bicho raro. Aunque eso, siempre le dio igual.

En todos los rincones lo conocieron por su forma de andar, de cantar y de cambiar con asiduidad los colores de su escamada piel. Aunque,la gran mayoría, nunca supieron ni sabrán, nada de su vida personal.

En lo único que coincidieron, unos y otros es que sus colores fueron los más bellos que jamás un camaleón podrá tener.

 

Mr

«Sometimes you get so lonely
Sometimes you get nowhere
I’ve lived all over the world
I’ve left every place».

«A veces te sientes muy solitario
a veces sientes que no estás en ningun lado.
He vivido por todo el mundo
y he abandonado cada lugar».

Estrofa de «Be my wife» de David Bowie

Dedicado a David Bowie, el cantante y compositor más transgresor que habrá jamás.

Un año vivido

Una hora al azar del tiempo

 

Hace un año que ha pasado un año vivido. Si, cierto, no es algo que a muchos se les escape de las manos.

Aunque no estaría tan segura que en este tiempo, a la gran mayoría de personas que tienen esta certeza sobre el tiempo pasado, tengan el mismo acierto para saber si lo han aprovechado al máximo. Si han vivido con intensidad cada minuto de ocio, respirado el aire que el viento susurra en las montañas o han amado sin egoísmo o vileza en ningún momento.

Entonces.. ¿hace un año que ha pasado un año vivido?

 

Escritos

Plasmamos nuestra alma mediante manchas de tinta perfiladas sobre papel. A veces se escurre alguna letra e intenta llegar a una esquina del marco geométrico y blanco, donde las letras están enclaustradas, esperando unidas a que alguna que otra mirada se lleve sus silueteadas formas hasta la retina y desde allí lleguen a la mente y corazón de quienes las leen.

Esta letra fugitiva intenta huir porque está en desacuerdo con las compañeras que comparten con ella el sonido de una palabra poco afable para ella, odio. Clama al cielo que desaparezca, que se muevan y revolucionen todas sus colegas para formar otra palabra con más emoción.

Ojalá consiga cambiar ese odio por la Paz que tanto ansía.

201H

La epilepsia se podrá tratar con música

Un estudio revela que la música ayudará al tratamiento para curar la epilepsia como método complementario.

El cerebro humano, un enigma en pleno siglo XXI El cerebro humano, un enigma en pleno siglo XXI
La Organización Mundial de la Salud describe la epilepsia como un trastorno neurológico crónico que afecta a personas de todas las edades, de cualquier parte del mundo y que padecen unos 50 millones de personas, lo que convierte a esta enfermedad en la causa neurológica de defunción más común. De este total de personas, cerca del 80% viven en países de ingresos bajos y medianos y no reciben el tratamiento que necesitan. Las personas con epilepsia responden positivamente a un tratamiento, en un 70% de los casos.

El estudio de enfermedades como el Alzheimer o la epilepsia, se han convertido …

el-cerebro-humano

Leer más…

La epilepsia
http://es.blastingnews.com/ciencia/2015/08/la-epilepsia-se-podra-tratar-con-musica-00514683.html

En guerra contra las noches de insomnio, trucos para combatirlas

Este verano del 2015 es muy difícil de llevar y puede llegar a repercutir en nuestra salud

Este inicio de verano del 2015 está siendo verdaderamente duro. Las temperaturas diurnas son típicas del mes de agosto en zonas del sur y centro de España, superando en ocasiones los 40 grados y los 35, para el resto del país. Pero en ningún caso, son temperaturas correspondientes a los primeros días de julio.
Una masa de aire muy cálida proveniente del Norte de África instalada desde hace días en la Península Ibérica, nos va a seguir teniendo ahogados de calor…

noches-eternas

Leer más..
http://es.blastingnews.com/salud-belleza/2015/07/en-guerra-contra-las-noches-de-insomnio-trucos-para-combatirlas-00466777.html

Un beso

Sintió que le dio un beso y que sintió el beso dado?

No nos acordamos nunca del mensajero. Parece que sea el humilde servil de aquellas personas que quieren y aman, a otras… no a él.

Cuando un beso nunca se envía igual que otro, proviniendo de los labios de la misma persona. En momentos de ternura, será el beso que baja del cielo en forma de nube de algodón y acaricia la cara de quien recibe este pedacito de cielo.

Si su mundo se nubla y se torna, en un abrir y cerrar de ojo, en un color airado, con semblante imposible de acertar, un rojizo que se ennegrece en pocos segundos, entonces, tiene un gusto amargo que invade el alma.

En un cielo estrellado de alegría, de emociones, celebraciones compartidas, el firmamento del beso se convierte en un precioso festival de fuegos artificiales donde decenas de colores vivos chispean con vida propia.

¿No crees que un beso puede sentir? Si es así, quizás quien no sientas, seas tú.

 

 

besoaire

Miradas

No perdamos la perspectiva, yo ya estoy harta de decirlo, es lo único importante. Doña Rosa va y viene por entre las mesas del Café. No se encante con el contoneo de su cadera mientras camina hacia nosotros para servirnos, las copas de vino tinto, que tan buen aroma aportan a nuestro olfato y que aposentan un gusto excepcional en el paladar de quienes lo prueban.

065

* Este microrrelato fue publicado en un libro recopilatorio derivado del II Concurso Microrrelatos Fundación Camilo José Cela de 2011

Pequeños artistas

Un color invisible sigue siendo color. Si no fuera así, no hubiéramos tenido en nuestros estuches escolares, ese lápiz de madera teñido de color blanco a nuestros ojos, pero si intentábamos plasmarlo sobre una hoja virgen de tintas y tonos, no conseguíamos más que seguir viendo esa pureza en el papel. En cambio, si habíamos bañado esa hoja con color aunque la invisibilidad nos hiciera pasar ante otros como mentirosos.

Probamos poner todo nuestro arte infantil para crear parte de la obra que nuestro corazón nos mandaba hacer, sin pensar en nada más que en ver un trozo de nosotros en un marco de papel y enseñárselo a nuestros padres y abuelos, esperando oír su aprobación, su sonrisa y su abrazo. Ese era el mejor de los premios que se podía desear y no había que competir con nadie más que contigo mismo. Y pasados los años, solo hago una pequeña rectificación… ese el mejor regalo que se puede tener y la recompensa sigue siendo igual de inmensa que cuando era niña.

_20150330_220236 (1)

Vecinos

Tras una agotadora mudanza. Se quedó dormido sobre su cama. Se despertó sobresaltado a la mañana siguiente por un estruendo desmesurado que le sonó a desplome de edificio. No sabía qué hora era, la habitación estaba totalmente a oscuras y, por mucho que tanteara con sus manos la mesilla de noche, era incapaz de encontrar el interruptor de la lámpara para ver donde estaba su reloj de pulsera.

Por fin lo encontró y pudo ver que eran las diez y veinte de la mañana. Su respiración seguía alterada, podía oír con fuerza los latidos de su corazón. Intentó calmarse. Se sentó en el borde de la cama, se puso las zapatillas y se levantó. Justo antes de salir de su habitación, escuchó un grito que provenía del ático, piso que estaba justamente encima del suyo. Inmediatamente, tras el grito, se oyeron sollozos entremezclados con sílabas imposibles de que nadie las pudiera entender con claridad.  Salió de la habitación corriendo hacia la entrada de su piso. Quitó los cerrojos de seguridad de su puerta blindada, y, se dispuso a subir al ático, trepando los escalones de dos en dos.

Una vez delante la puerta, llamó al timbre una vez. Sonaba como un timbre de bicicleta. Espero unos segundos. No oyó ningún ruido, ni paso que se acercara a la puerta. Volvió a llamar reiteradas veces al curioso llamador, pero esta vez con cierto nerviosismo. Al otro lado de la puerta no se oía nada.

Una voz detrás de él, le dijo: “¿Esperas a qué te abran la puerta? Déjalo. En este piso hace casi dos años que no vive nadie. ¿Eres el nuevo, no?”

Él, le respondió: ” si soy nuevo pero, oí un gran golpe que sonó estrepitoso en mi casa que venía de aquí, también gritos y llantos hace tan solo unos minutos.”.  Se volvió a girar hacia la puerta dispuesto a volver a llamar al timbre; tocó el timbre de nuevo y se giró para hablar al recién conocido para preguntarle quien era, y no había nadie.

???????????????????????????????